Nuestro grupo llego a definir oralidad y escritura de la siguiente manera:
la oralidad la identificamos como un sistema simbólico de expresión, es decir un acto de significado dirigido de un ser humano de uno a otros. la oralidad fue entonces durante largo tiempo el único sistema de expresión de hombres y mujeres y también de trasmisión de conocimientos y tradiciones. hoy, todavía hay esferas de la cultura humana que operan oralmente sobre todo en los pueblos o en algunos sectores de nuestros países y quizás de nuestra propia vida.
por otro lado la oralidad consiste en permitir las relaciones sociales, pues la mayoría de las actividades cotidianas se llevan a cabo a través de la oralidad.
la oralidad es la forma mas remota que se adquiere individualmente primero, además ha sido definido un hecho social por ser exterior con relación a las conciencia individuales, en el sentido de que lo adquirimos como algo que ya existe cuando nacemos, además esta puede darse cuando existe un oyente individual o colectivo, real o virtual, también implica que la oralidad es dinámica y cambiante.
Tomado de la pagina de internet:
la escritura la identificamos como el sistema de expresión que mayor prestigio, se manifiesta a través de signos gráficos como grafemas y signos de puntuación, además es duradera o estable, porque se conserva a través del tiempo y del espacio, ha permitido fijar o conservar la información. sin embargo no solo sirve para registrar información y transmitirla otros, sino que también nos permite aprender, adquirir conocimiento, evaluar y transfórmalo.
Tomado de la pagina de internet:
oralidad y escritura
(evidencia)
Llegamos a concluir que La escritura y la
oralidad son las dos formas de producción del lenguaje. Llamamos a la oralidad
el sistema primario ya que la expresión oral existe sin la escritura, y sistema
secundario a la escritura.
La formulareidad son grupos de palabras que
empleamos regularmente para expresar una idea esencial dada, es entonces una
repetición que se da en diferentes lugares de un texto, o en diferentes
situaciones. Para comprender lo que es, pensemos en las expresiones de saludo.
Al saludar repetimos ciertos segmentos, tales como hola, ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
y esperamos en la respuesta otros como hola, bien, etc.
Escritura--------------------------Planificada
Oralidad---------------------No
planificada
|
La lengua hablada es espontánea
e instantánea mientras que la escritura es planificada, no espontánea y está
sujeta a revisión. Así también la lengua escrita, a diferencia de la lengua
oral, presupone un proceso de elaboración previa.
Transcribir la
oralidad en escritura, el habla oral en habla escrita, es algo que hacemos
naturalmente, porque la traducción de una forma de expresión del pensamiento en
otro se da de forma automática. La transcripción de la lengua oral es, sin
embargo, necesaria. Nuestros corpus de materiales orales son más manejables si
están escritos, simplemente porque nos resulta más rápido recorrerlos con la
mirada, que oírlos nuevamente.
Tomado de la pagina de internet:
AUTOEVALUACIÓN
Nuestro grupo llego a la siguiente conclusión de esta manera realizamos una autoevaluación del tema visto.
Durante el desarrollo del tema sobre la oralidad y la escritura, llegamos a adquirir conocimiento y un nuevo concepto que es fundamental durante nuestro desarrollo profesional, puesto que aprendimos sobre el lenguaje y la escritura, ya que son elementos esenciales y de suma importancia para cada curso, de esta manera llegaremos a ser estudiantes con un gran potencial en cuanto a la escritura y al lenguaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario