Es la condensación de información contenida en documentos y estudios en materia educativa de una manera que facilite al lector o usuario el análisis del documento. se redactan en un lenguaje claro, preciso y sencillo, guardando la fidelidad posible al texto teniendo siempre en cuenta que se trata de un análisis. por ello quienes elaboran resúmenes son el personal formado en educación y en diferentes disciplinas con conocimientos en educación y del sector educativo. los resúmenes analíticos no deben ser muy extensos máximo de 4 paginas y debe ir sin encabezado.
EJEMPLO DE UN RAE (RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO) (EVIDENCIA)
- Información general
- Tipo de documento: tesis de grado de doctorado
- Acceso al documento: universidad de los andes. revista de estudios sociales. pagina tomada de internet. http/res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php
- Titulo del documento: una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo.
- Autor(es): Torres, Inés Cristina
- Publicación: Bogotá, universidad de los andes, diciembre 2004
- unidad patrocinante: universidad nacional abierta y a distancia - UNAD.
- palabras claves: ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión, cognición.
2. Descripción
Tesis de grado de doctorado donde la autora nos da a conocer un tema de suma importancia en la educación como lo es el ensayo argumentativo, puesto que como estudiantes a diario nos topamos con diversas publicaciones que en muchas ocasiones se nos dificulta comprenderlas, además de tener cierta dificultad en el momento de hacer uso de la escritura.
El analfabetismo funcional representa un compromiso tanto para las naciones mas desarrolladas y lograr e uso de la palabra, esto es un desafío para el gobierno colombiano, ya que piensan que debía hacerse la enseñanza de la escritura, de esta manera se llega a la comprensión, análisis y hasta la facilidad de escribir.
La escritura se puede enriquecer, también el dialogo abierto y la discusión podían ser fuentes para un discurso argumentativo, de ahí se presento una inquietud sobre como se logra escribir un ensayo argumentativo y las condiciones para la producción de este. según una didacta francesa reconocer con claridad el propósito comunicativo y el desafío al cual se enfrenta le ayudara a todo escritor a identificar posibles variaciones en su condición como emisor y a seleccionar los recursos lingüísticos que mejor le sirvan.
Según Vygotsky y Bajtin llegaron a concluir que la producción de lenguaje es el resultado de la interacción social. a partir del pensamiento y la palabra surge interacción social, no hay pensamiento sin lenguaje. según bajtin el discurso es dialógico porque los enunciados se emiten para ser comprendidos, respondidos, replicado. y es polifónico porque en su condición social el discurso es el resultado de múltiples intercambio y de voces distintas que han contribuido para su construcción.
El ensayo argumentativo puede definirse como un tipo de texto estructurado a partir de una tesis que se sustenta de diferentes formas, en ensayo constituye un ejercicio de sustentación de una tesis o conclusión que se ha elaborado en forma personal, privada. en este proceso sustentador se revela un pensamiento que se organiza y se estructura con un propósito comunicativo como el de exponer un tema especifico. el ensayo es además una forma cultural que le da la oportunidad a quien escribe de poner en circulación sus ideas y dialogar con los demás a partir de ellas, a la vez que se deja conocer su propio pensamiento.
María Cristina Martínez, directora de la cátedra UNESCO, para la enseñanza de la lectura y la escritura en américa latina, manifiesta la necesidad de encontrar una teoría del lenguaje y una teoría del aprendizaje, de los cuales se puedan derivar practicas pedagógicas que ajusten las preguntas del como y que enseñar en materia de lenguaje.
la posición literaria reconoce que el proceso de escribir tiene mucho misterio, esta visión supone el desarrollo de estrategias con las que puede despertar los procesos creativos de un escritor , tales como la escritura de diarios, y otras actividades que impulsen el deseo de escribir.
Exciten diferentes etapas y tiempos para la composición de un escrito, tales como planeación, revisión, lectura, relectura y evaluación.
3. fuentes:
Torres, Inés Cristina ( 2004). Bogotá. universidad de los andes. revista de estudiaos sociales. "una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo". pagina tomada de internet: http://res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php
4. conclusiones:
la discusión de los resultados de esta investigación concluye que contextos adecuados de aprendizaje si generan mejoras en la escritura de argumentos razonables, conectados, lógicos y coherentes que impulsan el desempeño académico general de los estudiantes. esta, si bien es una afirmación muy general, puede servir para cerrar esta revisión que se ha orientado precisamente por la pregunta de cual puede ser este contexto. las investigaciones presentadas, ubican el carácter problemático de pretender enseñar a argumentar. encontrar la justa medida entre la inmersión y la instrucción parece ser la tarea de quienes tenemos que vernos con la escritura de un texto que como el ensayo argumentativo, promueve la generación de ideas y un uso mas de la palabra.
Elaborado por: JESSICA GOMEZ MILLAN
Revisado por: INES CRISTINA TORRES
Fecha de elaboración del resumen: 22/ 05/2014
REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS:
AUTOEVALUACIÓN
Al dialogar sobre el tema de RAE concluimos que es una herramienta que se utiliza en la vida del estudiante durante el proceso de grado para dar a conocer sus investigaciones y conclusiones sobre el tema especifico de algún texto siempre teniendo en cuenta que no se salga del contexto original, y nos pareció interesante, ya que en el momento en que tengamos que realizar un trabajo de grado tenemos conocimiento de este y no se nos dificulte la realización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario